4 Y mi mensaje y mi predicación fueron muy sencillos. En lugar de usar discursos ingeniosos y persuasivos, confié solamente en el poder del Espíritu Santo. 5 Lo hice así para que ustedes no confiaran en la sabiduría humana sino en el poder de Dios. 1 Co 2:4–5 NTV
Van varios meses desde que escribí mi último Blog. Diversas situaciones han atrasado el poder seguir escribiendo de continuo. Desde la pandemia, temblores y otras situaciones me han impedido continuar, pero aquí estamos de nuevo dándole la bienvenida al 2021 y ¡de qué manera! Retomando la Serie del «Peligro de la manipulación»
Después de varios temas tocados en la serie(puede buscar en nuestro blog bajo el tema: El peligro de la manipulación), hoy vamos a explorar como la predicación se ha convertido en el principal arma de manipulación de muchos ministros y predicadores en nuestro tiempo.
Precisamente, los temas de la Paternidad, las finanzas, el espiritu de Jezabel, entre otros han sido expuestos por medio de la predicación y la enseñanza en la iglesia. ¿Cómo es posible que los miembros de una congregación pueden llegar a creer cosas que no están en la Palabra?
Aunque pudieramos encontrar varias contestaciones, hoy me quiero centrar en el poder que tiene la predicación para seducir, controlar, manipular y convencer con el propósito de un bien personal.
Palabras persuasivas
Definitivamente hay poder en las palabras, estas pueden edificar o destruir, pueden sanar o lastimar, pueden dirigir o manipular. Cuando Pablo le habló a los Corintios les dijo que el no venía con palabras persuasivas. En la Nueva Traducción Viviente dice «discursos ingeniosos y persuasivos»
¿Por que Pablo les dice esto a los corintios? Porque precisamente ellos habían sido influenciados por los sofistas, que eran oradores que usaban sus discursos para convencer, obtener ganancias y reputación.
La palabra original para persuadir tiene como sentido «convencer, seducir y sobornar» En otras palabras, Pablo no estaba yendo a los corintios con la intensión de convencerlos, de seducirlos o de sobornarlos(ofrecer algo a cambio de otra cosa). Pablo sabía que no era la forma en que se comunicara el mensaje sino el poder que habitaba en el mensaje.
“Pablo sabía que no era la forma en que se comunicara el mensaje sino el poder que habitaba en el mensaje.”
Alex Strubbe
Pablo, no estaba llegando a los corintios con un mensaje que buscaba que lo reconocieran como el mejor predicador de su tiempo. Tampoco era su intensión ganarse el favor de ellos. Pablo llevaba un mesaje que no necesitaba adornos o ayuda, sino que en sí mismo contenía el poder de Dios para transformación. Por esa razón el no necesitaba de argumentos o la necesidad de manipular para lograr que confiaran en Cristo.
Tal y como lo dice la NTV en 1 Cor. 4.2-5: 5 , Pablo testifica la razón por la cual no usaba la retórica o la persuación: “Lo hice así para que ustedes no confiaran en la sabiduría humana sino en el poder de Dios.”
Pablo tenía claro que una vez terminara su mensaje solo debía quedar Cristo. La confianza, al terminar su edificación, debía ser que su audiencia confiara más en el poder de Dios que en el predicador.
El problema no es el mensaje…
Trsitemente lo que veo hoy en día es precisamente lo contrario a lo que Pablo exponía. Veo más palabras persuasivas que poder de Dios. Veo más la gente salir de un culto hablando del predicador que de Cristo. Hablan de lo «bueno» del mensaje, no por su contenido, sino por lo mucho que los entretuvo.
Hoy, hay escases del mensaje de Cristo en las congregaciones, hay más mensajes motivacionales y de conquista que de la verdad presente en Cristo.
El problema no es el mensaje, ni el mensajero sino los consumidores, aquellos que no han podido discernir el mensaje y tragan cualquier cosa con un fuerte amén. Y no se han dado cuenta de que están siendo manipulados, que a lo que llaman «poder de Dios» y «presencia» a veces solo es un juego en el que se manipulan las emociones para obtener un beneficio personal.
El problema no es el mensaje, ni el mensajero sino los consumidores, aquellos que no han podido discernir el mensaje y tragan cualquier cosa con un fuerte amén.
¿Qué beneficio personal? Muchas veces el reconocimiento y en otras las sumas de dinero y prestigio que genera este tipo de mensaje. Mientras tengamos gente en las congregaciones idolatrando a hombres, este problema prevalecerá.
¿No se han dado cuenta que se persigue un estilo? ¿Por qué las iglesias se llenan cuando viene x o y predicador? ¿Será que estos predicadores son mejores que los hijos de Dios en la congregación local? ¿O será que estos predicadores «famosos» saben que botones oprimir para lograr lo que quieren lograr?
No estoy diciendo que ser un predicador conocido sea malo, sino que lo importante es ¿por qué son conocidos?. Cuál es el mensaje, ¿Cristo? O ¿es que corre, grita, motiva y cuenta para que el Espiritu Santo caiga? ¿Me edifica o solo me emociona?
Herramientas de manipulación
A veces me pregunto, por qué en algunas congregaciones y actividades la gente «Siente al Espíritu Santo» precisamente cuando el predicador toma el micrófono de manera que no se le entiende nada de lo que dice. Y preciasmente en ese momento la música sube de volumen y el predicador grita más y es cuando terminan diciendo: «uff el culto estuvo brutal»
O sea, no entendieron ni papa lo que dijo el predicador pero fueron edificados. La manipulación siempre viene a consecuencia de la ignorancia. Una persona que estudia la Palabra se dará cuenta que hay cosas que son practicadas que están fuera de lo que es el Evangelio. Pero el que no estudia y solo se acostumbró al aspecto emocional será siempre una víctima de la manipulación.
Una persona que estudia la Palabra se dará cuenta que hay cosas que son practicadas que están fuera de lo que es el Evangelio.
Cabe señalar que somos seres emocionales, por lo tanto la manipulación siempre va a apelar a los sentidos y al sentimiento.
Los sofistas tenían unas herramientas que son utilizados por aquellos que a través de la predicación logran manipular a un pueblo.
Según May, D. M. (2014) en su libro Retórica, menciona que «Los retóricos clásicos enseñaban cinco elementos para la construcción de discursos efectivos:
- Inventiva. El orador planea su discurso y sus principales argumentos. Dentro de la invención, un orador podría considerar emplear ethos (un llamado al carácter moral), pathos (un llamado a los sentimientos), o logos (un llamado a la lógica).
- Arreglo. Este paso implica la cuidadosa ubicación de unidades de pensamiento en una secuencia lógica.
- Estilo. El orador selecciona las palabras adecuadas, las imágenes y las figuras para impresionar, convencer o entretener a la audiencia. La meta del estilo siempre es lograr que el oyente esté de acuerdo con la meta del orador.
- Memoria. El orador crea recursos nemotécnicos para que lo ayuden a retener y a recordar el contenido durante la presentación.
- Presentación. Este elemento final trata sobre los mecanismos de paso verbal, gestos, y calidad vocal.
Aunque estos son elementos que un predicador natural pudiera utilizar y sacar una buena predicación, vemos que la intensión de los sofistas siempre iba a convencer, impresionar y entretener.
Veamos algunas frases y acciones que nos pueden llevar a identificar cuando estamos siendo manipulados y sus explicaciones.
El uso de frases manipulativas en la Predicación:
Recuerdo una vez que estaba tocando música con unos ministros y había alguien en el stage que le daba instrucciones a los músicos de cuando subir y cuando bajar la intensidad de la música y todo era de acuerdo a los gritos del predicador y a la respuesta de la gente.
Hay frases que debemos analizar y les invito que hagan sus respectivos estudios y lleguen a sus propias conclusiones.
- A la cuenta de 3 el Espíritu te va a tocar, etc– Una buena pregunta que podemos hacernos es ¿Dónde habita el Espíritu? Por que si habita en ti, El tiene que esperar que alguien cuente 3 para tocarte. ¿Por que la experiencia es momentanea y termina caundo el predicador termina?
- Una muy parecida es cuando el predicador afirma ¡Ahora!. Como una señal de que lo que recibirás lo harás una vez el predicador mencione la palabra mágica. No se si te has dado cuenta pero hay una manipulación detrás de esto y busca centralizar el poder en el hombre y alejarlo de Dios. Existe la intensión de predisponer a la persona y ponerlo en una situación emocional en la que cualquier suceso provoque una reacción en la persona. Esto es manipulación y uso de palabras persuasivas.
- Tomar el micrófono tapando su bocina para crear un efecto de voz gruesa y que provoca emoción en algunos(en mi me da dolor de oído y no puedo entender lo que dicen) – Esta es una de la técnicas más utilizadas por muchos predicadores. A veces pienso que deben tomar un curso de sonido para el buen manejo del micrófono. Precisamente por alguna extraña razón, estos predicadores son los más seguidos. Es como si gritar fuese equivalente a tener autoridad. Que ignorancia más grande! Esto es manipulación, sino, solo fijese en que momento es que lo utilizan y verán que es precisamente cuando la gente «baja el nivel de adoración»
- El famoso “Recibe”(tono ronco y gritado) – Usualmente va con un contacto del cuerpo que a veces resulta en empujar a la persona hacia atrás. La pregunta es ¿Qué debemos recibir si la Palabra dice que en Cristo estamos completos y llenos de El? «De modo que ustedes también están completos mediante la unión con Cristo, quien es la cabeza de todo gobernante y toda autoridad.» Col 2:10 NTV
- El uso excesivo de las «lenguas» – Creo que una lectura al libro de 1 Corintios nos traería la verdad sobre el uso de las lenguas. Allí están especificadas su aplicación y uso. Lamentablemente veo predicadores que «casualemente» las usan en momentos de mucha emoción, incluso cuando se confunden o no encuentran las palabras o se les olvida lo que sigue. Unas lenguas en un momento de olvido siempre hacen quedar como espiritual al predicador(ovbio para aquellos que ignoran que están siendo manipulados).
- Los estribillos y frases memorables – Si bien es cierto que las frases nos ayudan a recordar la centralidad del mensaje, muchos predicadores abusan de las mismas solo para emocionar y lograr cautivar la audiencia con el estribillo. O tal vez para pegarlo como la frase de la semana en Facebook. Debemos cuuidarnos de no caer en el fanatismo y la adicción a estribillos, frases y juego de palabras que en muchas ocasiones se pasan de ser anti bíblicas.
- El “dile que está a tu lado” – esta es una frase muy utilizada por casi todos los predicadores, lo importante es la intensión con la que se realiza. Si es una pedagógica e con la intensión de edificar y que no se abuse de ella, pudiera ser una herramienta útil en la predicación. Pero hay quienes la usan para boberías y cosas que no edifican, pero hacen que el predicador caiga bien.
Hay muchas más que tal vez te vienen a la mente, pero recuerda la intensión es identificar cuando estás técnicas impiden la formación de Cristo en el creyente. Fuimos llamados a ser edificados no a ser entretenidos.
“Fuimos llamados a ser edificados no a ser entretenidos.”
Obviamente necesitamos de técnicas de oratoria para no ser monótonos en la forma de llevar el mensaje. Pero estás estrategias no pueden impedir que la gente conozca a Cristo, en otras palabras, la gente no debe llevarse en su espíritu lo bien que predicamos sino cuanto de Cristo fue edificado. Aprendí de un pastor que en la oratoria no se pueden subrayar las palabras y el dar enfasís alzando un poco la voz en una predicación es la manera de subrayar las mismas.
Debemos poder identificar estas estrategias de manipulación, no para criticar ni señalar sino para permitir que verdaderamente el Espíritu trabaje en nosostros. Seamos emocionados no por el predicador, sino por la verdad conocida en medio de una predicación.
“Seamos emocionados no por el predicador, sino por la verdad conocida en medio de una predicación.”
Alex Strubbe
Si este escrito ha sido de bendición a tu vida y deseas aportar a esta página puedes hacerlo Aquí.
Gracias