Mateo 9.35–38 RVR6035 Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. 36 Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor. 37 Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. 38 Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies.
El ministerio de Cristo estaba fundamentado en tres aspectos: enseñanza, predicación y manifestación.
Los evangelios dicen que Jesús recorría las ciudades y aldeas enseñando en las sinagogas, predicando el evangelio del Reino y sanando toda enfermedad y dolencia en el pueblo. Jesús no solo sanaba sino que enseñaba y predicaba.
Hoy en día, hay personas que solo buscan la sanidad o la salida a un problema, pero no les interesa que se les predique y se les enseñe.
Estos no quieren aprender, solo quieren tener a un Dios, tipo “fast food” que le resuelva los problemas.
Cristo está buscando hijos que no solo estén sanos, sino que estén interesados en aprender y ser moldeados a través de la enseñanza.
Pastor Alex Strubbe
Dios no quiere trabajar con tu problema, sino con tu transformación
A Dios le importa más trabajar con tu carácter que con tus problemas, ya que muchos de tus problemas ha sido ocasionados por tu carácter. De la misma manera El no está pendiente de que tu situación matrimonial se resuelva, El sabe que a la medida que Cristo sea formandose en ambos, los problemas se van a resolver.
Cristo iba enseñado en la sinagogas, predicando en las calles y sanado toda enfermedad y dolencia. No dice sanando a todos, sino todo tipo de dolencia y enfermedad. El no los sanó a todos, pero si tiene el poder de sanar cualquier enfermedad.
El no los sanó a todos por que no todos estaban asignados a Jesucristo. Me explico, Jesús sanó a todos aquellos que en sus tres años estaban destinados a ser sanados por El.
Otros iban a ser sanados por medio de Cristo resucitado, magnificado e impartido en los creyentes, como es el caso de Pedro. El paralitico de la Hermosa, Cristo tuvo que haberle pasado muchas veces por el lado, sin embargo esa vida estaba asignada a ser sanada por la vida de Cristo en Pedro.
Eso se le llama asignación o función en el Cuerpo. Ya Dios te ha asignado algo para que seas participe del cumplimiento del Proposito Eterno de Dios.
La pregunta es: ¿qué pasa cuando no cumplo mi asignación?
Dios la mantendrá reservada para su cumplimiento a traves de ti. Si el te dio la asignación, es que El sabe que tu tienes en ti todo el potencial para lograrlo. Se llama el poder de la Gracia operando en ti.
Debes entender que “Dios te escogió desde la eternidad para que hicieras visible la manifestación de Cristo en la tierra” En otras palabras, tu eres la evidencia del poder transformador de Dios.
“La Eklessia es la unión de seres transformados convocados a hacer presente y evidente la vida de Cristo en la tierra”
Por lo tanto, la Ekklesia tiene que operar de la misma manera que opero Cristo: Enseñando, predicando y sanando.
Una de las cosas que tiene que hacer la Iglesia es evaluar sus motivaciones, contestar la pregunta ¿Por que lo hago? No basta decir por agradecimiento. Tiene que haber algo más y se llama compasión.
Mateo 9.36 RVR6036 Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor.
La compasión en sus orígenes tenia que ver con las vísceras principales, o sea las partes internas del ser humano, entiéndase corazón, hígado, pulmón e intestinos. Los griegos pensaban que era el lugar de donde provenían las emociones.
La compasión no es un sentimiento sino algo que mueve lo más profundo de nuestro ser.
Pastor Alex Strubbe
En medio de la obra de Jesús en enseñar, predicar y sanar, el tuvo que detenerse… La escritura dice que “vio la multitud y se compadeció de ellos.” Jesús se estremeció con lo que vio.
¿Qué vio? Una cosecha lista para recoger.
Cuando comencemos a ver en lo espiritual, dejaremos de ver estorbos y gente perdida y comenzaremos a ver una gran cosecha de almas.
Pastor Alex Strubbe
No vas a recoger un fruto hasta que lo veas y lo desees. La pregunta que tenemos que hacernos es ¿que estamos viendo?
Jesús vio la condición de aquellas personas: Desamparados y Dispersas. Desamparados en el original es desligados y dispersos es desechado.
¿Qué había pasado?
Dios había situado sacerdotes, levitas y lideres religiosos que tenían la labor de cuidad de Su pueblo, pero estos habían desechado y desligados a la gente que no pensaba como ellos. Ahora Jesús, estaba viendo la verdadera condición de aquellas personas y Mateo usa una metafora: Ovejas sin Pastor…
Una oveja sin pastor implica a alguien que no tiene protección, alguien que no esta seguro, alguien cuyo alimento puede estar envenenado y no saberlo, son faciles de enfermarse y que padezcan de parásitos y enfermedades. No tienen dirección, ni cuidado, no tiene quien la pase por el valle de sombra y de muerte.
Esto conmovió a Jesucristo de tal manera que los comenzó a ver como una gran cosecha que estaba lista. Vio el mundo que había creado como una gran finca que se estaba perdiendo a causa que no había obreros para trabajarla.
Mateo 9.37–38 RVR6037 Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. 38 Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies.
Hoy en dia vivimos en la misma problemática, hemos visto a los hombres, pero no los hemos identificado como un rebaño que necesita un pastor, no cualquier pastor, sino al Pastor de pastores.
Jesús entrando en la dimensión del espíritu comenzó a ver a las personas como una cosecha lista, pero en un campo perdido.
Pastor Alex Strubbe
El problema, no había obreros que trabajaran.
Cuando uno no trabaja el terreno, este se pierde. Crece yerba, pica-pica, “bejuco” pero el terreno y la cosecha siguen ahí. La capacidad de producción, ésta ahí!!!
Jesús les estaba diciendo a sus discípulos: la finca se nos está perdiendo a causa de la falta de obreros responsables y comprometidos, oren para que el dueño envíe obreros a su finca.
Recuerda la finca no es de nosotros, es de El.
Algunas preguntas que podemos hacernos son: ¿que tan buenos obreros estamos siendo? ¿que tan responsables estamos siendo? ¿Cuanto compromiso tengo? ¿Estoy sintiendo compasión o solo sigo una programación?
Si lo que haces no lo realizas con compasión, solo estas cumpliendo con una programación.
Jesus murió, resucitó, ascendió y fue impartido a nuestras vidas. Tu y yo hemos sido enviado como embajadores, representantes, obreros, servidores a un campo que continua con personas desamparadas y dispersas. Gente que camina como ovejas sin pastor.
l
Luego de Jesus mirar, tener compasión e identificar la cosecha hizo algo poderoso: les dijo a sus discípulos “oren por que el Señor envíe obreros a su mies”
¿Cuantos han orado por eso hoy? Lo menos que ellos pensaban era que aquella oración iba a ser contestada antes del tiempo que ellos pensaban. Una vez que les dijo oren, dice la Palabra lo siguiente:
Mateo 10.1 RVR601 Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para que los echasen fuera, y para sanar toda enfermedad y toda dolencia.
Una vez que hubo la disposición de orar, Jesús los envió con poder y autoridad a recoger aquella cosecha.
Ellos eran los obreros y fueron llenos de autoridad para cumplir su asignación
Debemos dejar de orar para que otros hagan lo que me corresponde hacer a mi y salgamos al campo llenos de amor y compasión.
Pastor Alex Strubbe